Saltar la navegación

Descripción de la técnica de RCPCB en neonatos

1. Evaluar el  estado de conciencia.

Estimulando  a la víctima por la planta de los pies, moviendolo provocando discreto dolor a nivel de las tetillas.

¿No llora?

¿No emite sonido?


2. Pedir ayuda.

Identificar correctamente a la persona que va apoyar en la reanimación y activar el sistema de urgencias médicas.

3. Realizando la mínima extensión de la cabeza, de manera gentil.

  Apertura de las vías aéreas con la Maniobra Frente-Mentón.

4. Maniobra de MES, Mirar, Escuchar y Sentir durante 5 segundos

Observar  la  elevación simétrica del tórax.

Escuchar ruidos respiratorios así  como la salida y entrada del aire a los pulmones.

 

   

 

5. Realizar 2 insuflaciones con el aire de los carrillos, luego 1 ventilación cada 3 segundos.

 

   

 

¿No entró el aire?

Reposicionar nuevamente la cabeza e intentar ventilar.

6. ¿Entró el aire?

Evaluar la  circulación  durante 10 segundos.

Pulso Braqueal.

¿No pulso?

   

7. Comenzar las técnicas de  reanimación cardiopulmonar cerebral en neonato.

Realizar línea imaginaria intermamilar con los dedos índice, medio y anular, levantando el índice y dejando los otros dos en el centro del tórax.

Profundidad de compresiones torácicas de 1/2 a 1 pulgadas.

 

Ritmo-Ciclo-Compresión: (15) compresiones – (2) ventilaciones. Evaluar en 7 ciclos ó 2 minutos.

Nota: Las técnicas de reanimación deben comenzar antes de que transcurran 4 minutos y para desfibrilar 8 minutos, disponiendo en este tiempo de un 43% de sobrevida.

Respetar los 10 minutos dorados de la urgencia permitiéndonos estabilizar la víctima y la hora dorada, hasta que llegue a la unidad de terapia intensiva.

Ciclo y ritmo de Reanimación Cardiopulmonar Cerebral en el neonato con uno o dos rescatadores se realiza de la misma forma.

 

Video que resume la técnica

 

 

Actividad

1. Auxiliándose de un simulador (maniquí), aplicar la técnica de reanimación cardiopulmonar cerebral utilizando el algoritmo en situacion Neonatos. Explique las precauciones que debe seguir al ejecutar la técnica.

2. Aplique la técnica de compresión torácica externa en las víctimas con paro cardíaco.

3. Realice en pacientes reales la palpación del pulso braquial y explique la importancia de la misma.


Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial 3.0