Manejo y segregación de residuos
En las prácticas de esta asignatura, se establecer un sistema de identificación y separación de los desechos de muestras y material infectados de acuerdo a:
- Desechos no contaminados que pueden eliminarse con la basura.
- Material contaminado.
- Tratamiento en autoclave.
- Incineración.
a) Desechos no contaminados que pueden eliminarse con la basura
Las muestras sólidas no contaminadas ni biológicas se pueden desechar en cajas de cartón resistentes o recipientes de material plástico (bolsas grises o negras), con un logo exterior que señale material de desecho no contaminado. El material de vidrio roto y corto-punzante debe desecharse siempre en un recipiente resistente, ya sea plástico o metálico que no se dañe con este tipo de material. El material líquido no contaminado debe desecharse usando botellas o recipientes plásticos resistentes a los golpes y a posibles corrosiones. Estos recipientes deben tener tapa atornillable o ajustable hermética que permita el cierre sin filtraciones.
b) Material contaminado
- Guantes, tapaboca, polainas y gorros: depositar en las canecas rojas con bolsa roja
- Para tratamiento en autoclave: todo el material biológico (fluidos corporales, cultivos, hisopados, material fungible contaminado, entre otros). Este material debe ser descontaminado previa su eliminación. Se recomiendan dos modalidades de tratamiento: la esterilización por autoclave y la descontaminación mediante productos químicos: usualmente hipoclorito de sodio.