Saltar la navegación

Introducción

“Señores, serán los microbios los que digan la última palabra”

                                                                      (Luis Pasteur)

Las  bacterias  son   organismos  muy  abundantes sobre  el  planeta  tierra.  Hacen  parte  de  todos  los  ecosistemas acuáticos  y  terrestres,  y  también  como  biota  normal  del  ser  humano  y  animales.  Tienen  funciones  importantes  en  la   naturaleza. Se  miden  en  micras, y  tienen  unas  características diferenciales muy  importantes:

  • Todas  son  procariotas  unicelulares que pertenecen al  reino  mónera  y  al  dominio  o  imperio Bacteria
  • Son extremadamente pequeñas: entre 0,5 y 5 μm, aunque   se han  descubierto  bacterias  gigantes (Thiomargarita: 700 mm,  Beggiatoa gigantea: 40 mm), y  bacterias tan  pequeñas  que  son  imposibles  verlas  al  microscopio  óptico (Nanobacterias: 50 a 200 nanómetros)
  • Tienen  forma  de  bacilos o bastones: Klebsiellas, E. coli, Bacillus, esféricas o cocos: Estafilococos y  estreptococos y Helicoidales o  en    espiral: Treponemas, Borrelias y  Leptospiras
  • Todas  con  excepción  de  los  Micoplasmas  y  Ureaplasmas  poseen  paredes  celulares   compuestas  por  peptidoglicano o mureina el  cual les  da  la rigidez  estructural  y  su  forma.
  • Se  multiplican  por  fisión  binaria transversa  o  bipartición, reproducción  de  tipo  asexual.
  • La  mayor  parte  se  mueven  por  medio  de  flagelos.
  • De  acuerdo  a  los  componentes  de  su  pared  celular se  clasifican  como grampositivas  y  gramnegativas: bacterias  grampositivas se  verán al microscopio moradas  o azules y  las  bacterias gramnegativas  se  visualizan rosadas.