Introducción
“He publicado un método, aunque estoy consciente de que todavía es defectuoso e imperfecto, pero deseo que en manos de otros investigadores pueda resultar de utilidad"
(Hans Christian Joachim Gram)
Hans Christian Joachim Gram, (Copenhague, 1853-1938) Microbiólogo y médico danés. En 1884, durante su viaje a Berlín, diseñó y presentó el método microbiológico de tinción de bacterias que lleva su nombre. Se compone de yodo, yoduro potásico y agua, y permite teñir determinados elementos por contraste con otros o con el fondo. El método de Gram permite clasificar a las bacterias en dos tipos fundamentales, grampositivas y gramnegativas. La diferencia entre bacterias grampositivas y gramnegativas está en función de si retienen o no el colorante cristal violeta después de una serie de tratamientos. Esto permite averiguar qué tipo de pared celular tienen las bacterias.
De igual manera, para visualizar mejor la morfología y agrupación de las células bacterianas, es indispensable realizar correctamente el *extendido para colorear*, ya que a pesar de que es un procedimiento supremamente sencillo, de obviar un solo paso podríamos obtener coloraciones denominadas Gramvariables, esto es un Gram de difícil interpretación. Por otro lado, la coloración de Gram se convierte en el primer paso para el diagnostico microbiológico.
Finalmente, el tener claridad sobre la morfología y la agrupación de las bacterias es de suma importancia, ya que la coloración de gram se convierte en una herramienta valiosísima para el diagnostico preliminar y presuntivo del la bacteria observada, ya que nos puede dar una idea del posible agente infeccioso que está causando la patología.