Saltar la navegación

Procedimiento

1. Confección  del  frotis:

a) Extendidos   a partir de  faringe, sarro dental y vagina:

Con  un  escobillón estéril tome  muestras  y  realice  el  extendido  de  forma circular siempre de  adentro  hacia  afuera  en  una  sola  dirección  esto  para  no  dañar  la  morfología  y  agrupación bacteriana. No utilice  diluyente ya  que  estas  partes  normalmente  son  húmedas

b) Extendidos   a partir de  materia  fecal: dado  que  las  heces  son  de  consistencia  dura  o  pastosa es  necesario  diluir la   muestra  con una gota de  solución  salina: recuerde no  coger  mucha  muestra, pues  el  extendido  quedara  muy  grueso  y  no  podrá  ver nada. Cuando  la  muestra  es liquida  no  se  debe  usar  solución  salina  como  diluyente

c) Extendidos a partir de muestras de esputo: este no  es necesario diluirlo  con  solución  salina: con  el  palo de un escobillón estéril o  un  pedazo  de  baja lengua,  coja  suficiente    muestra de  la  parte  más purulenta o  mucosa (recuerde  que  no puede  estar  contaminado  con  saliva  del  paciente)  y  extienda de  manera  horizontal la  muestra sobre toda  la  lamina.

d) Extendidos a partir de secreciones  de  oído: deposite  una  gota  de  solución  salina  en  la  lamina  portaobjeto. Con  el  escobillon  estéril  tome  la  muestra y emulsiónela  con la  solución salina de  la  lamina realizando  el  extendido  de  forma circular y de  adentro hacia  afuera  para  no  dañar  la morfología y  agrupación de  las  bacterias  presentes  en  esta  muestra. 

e) Extendidos  con  muestras  liquidas  no  necesitan  diluirse  con  solución  salina, se  realizan directamente  con la  muestra liquida

2. Coloración  de  Gram: una  vez  realizados  los  extendidos, déjelos  secar  a  temperatura  ambiente, fíjelos  por  calor  y  proceda  a  colorearlos:

  • Cristal  violeta:                                1 minuto
  • Lugol:                                               1 minuto
  • Alcohol acetona:                           30  segundos
  • Safranina  o  fascina  de  Gram:   1 minuto

Deje  secar  a  temperatura  ambiente. Deposite  una  gota  de  aceite  de  inmersión  y  visualice  con    objetivo  de  inmersión (100x) 

3. Observe   y reporte las diferentes  morfologías  y  agrupaciones  bacterianas. Recuerde  que  si  observa  cedulas epiteliales, polimorfo nucleares neutrófilos (PMN) y   blastoconidias debe  dibujarlos  y  reportarlos.

INFORME  DE RESULTADOS

  • De  cada  muestra  coloreada reporte  la  morfología  agrupación y reacción tintorial  al  Gram  de los  microorganismos  observados. Recuerde    dibujar   la  morfología   de  las  células epiteliales, los polimorfo nucleares neutrófilos (PMN) y   blastoconidias  y  hacer  el  reporte   completo  de  los  mismos,  siguiendo los  parámetros  entregados  por  la  docente  los   cuales  ya  están  estandarizados  a  nivel  nacional.
  • Analice   cual  fue  la  morfología   y  agrupación  bacteriana  mas  predominante  en  las  muestras  observadas

RECUERDA QUE:

  • Cuando el  extendido  y  la   coloración de  Gram  están  bien  hechos,  el  fondo  de la placa,  los polimorfo nucleares neutrófilos (PMN) y las  células  epiteliales  deben quedar  rosados
  • No  se  deben observar  células  superpuestas, es  decir  unas  encima  de las otras

REPORTE DE RESULTADOS

 

MUESTRA Morfología y agrupaciones Reacción tintorial al gram PMN Blastoconidina

Vagina

Materia fecal

Faringe

Sarro dental

Oído

Esputo

Etapas  en  la  tinción  de  gram

Palabras Clave: polimorfo nucleares neutrófilos (PMN),  células epiteliales, blastoconidias.