DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS
La disposición de las conexiones de cada par de electrodos recibe el nombre de derivación. En el registro del electrocardiograma se utilizan habitualmente doce derivaciones: tres derivaciones de extremidades, tres de extremidades aumentadas y seis derivaciones precordiales.
Las primeras son derivaciones en las que los electrodos se colocan en los miembros del paciente para así poder registrar aquellos eventos eléctricos que se producen en el plano frontal. Las segundas son derivaciones en las que los electrodos se colocan en el precordio del paciente con el fin de registrar aquellos eventos eléctricos que se producen en el plano horizontal.
Las derivaciones de miembros a su vez se clasifican en dos grupos: bipolares y unipolares.
Las derivaciones bipolares, llamadas también derivaciones "standars", son aquellas derivaciones que registran la diferencia de potencial existente entre dos miembros, por ello en cada miembro se coloca un electrodo de polaridad opuesta (positivo o negativo).
Las derivaciones unipolares, por el contrario, son derivaciones que registran solamente el potencial eléctrico que se genera en un miembro. En este tipo de derivaciones el circuito eléctrico implica también dos electrodos, pero solo uno de ellos (el electrodo explorador o positivo) va a ostentar polaridad. El otro electrodo, a los efectos prácticos, representa una terminal neutra dado que está diseñado para recibir cargas eléctricas de tres miembros, cargas que a la postre se anulan entre sí.